Principales diferencias entre el estrés y la ansiedad
El estrés y la ansiedad comparten en ocasiones la misma sintomatología, lo que genera confusión entre uno y otro. Además, mucha gente no conoce en profundidad este tipo de condiciones psicológicas. Algunos de sus síntomas son malestar físico y psicológico, angustia y sensación de que perdemos el control de la realidad.
-> ESCUCHA RADIO LA INOLVIDABLE EN VIVO AQUÍ
Lo importante al padecer esto es solicitar ayuda de un experto. Cuando sepamos el diagnóstico, podemos aplicar estrategias que nos ayuden a superar el estrés o la ansiedad. Para que estés más orientado, te enseñaremos las principales diferencias entre ambos padecimientos. ¡Toma nota!
1. Diferente origen
La ansiedad surge tras una sensación de miedo. Sentimos una amenaza y nuestro organismo se pone alerta y nuestra mente experimenta preocupación. El origen responde a un hecho concreto: temor a un abandono, las alturas, perder el trabajo, etc.
Por su parte, el estrés aparece cuando no hay estrategias para afrontar esos miedos. Pensamos que no podemos superar un problema y nos genera angustia. El origen está en si nos sentimos capacitados o no para gestionar esa dificultad, no en la dificultad en sí.
2. Intensidad
El estrés suele reducirse en cuanto se le ofrece a una persona una estrategia para controlar el problema. El estímulo preocupante desaparece. Un ejemplo: un estudiante se siente estresado con los exámenes, pero cuando los supere se sentirá mejor.
Por otro lado, la ansiedad puede seguir existiendo, aunque el estímulo preocupante no esté. Ejemplo: una persona con fobia a las arañas seguirá experimentando ese miedo, aunque no haya arañas a su alrededor. El desgaste emocional es más intenso.
3. Las creencias generan ansiedad; las presiones sociales, estrés.
Ejemplo de ansiedad: si desde pequeño me enseñaron a desconfiar de la gente, creceré con desconfianza y no me sentiré seguro en el teatro de la vida social. Por su parte, el estrés surge ante esos eventos de mi entorno que me superan y no sé cómo manejar. Aquí tenemos los ejemplos de exceso de trabajo, problemas familiares, etc.

Alimentos que te ayudan a prevenir la diabetes
¿Por qué se deteriora la memoria?
¿Cómo tratar el escorbuto en la boca? Consejos para aliviar esta afección
¿Cómo manejar la ansiedad? Tips que te podrán ayudar
¿Cómo recuperar el colágeno del cartílago de forma natural?